LA CASA DE LOS ILUSTRADOS II

 

 Continuamos con la segunda planta de la Casa de los Ilustrados. 

Para acceder contamos con unas peculiares escaleras con algunos cuadros de la época que llamarían hasta a un animal, la atención.

 


¿A qué la decoración es hermosa?

 Después de unas escaleras un poco encaracoladas, llegamos al rellano donde encontramos un lote de periódicos del século XIX y XX, aunque en más abundancia, de los años 1950 - 1970. También encontramos alguna carta perdida por el medio, donde los alumnos elogiaban a Vicky como una buena profesora de literatura. Visto las cartas llegamos a comprender que Vicky se trataba de la madre, dado las fechas de las mismas. 

 


 

 Viendo más cartas, comprobamos que el padre se llamaba Jesús y encontramos en el cuadro del comedor de la orla su fotografía con nombres y apellidos. También, gracias a la foto de la boda del salón, encontramos a su mujer en la orla que estaba ubicada en el salón, Vicky. Parecía que los años no habían pasado por ella. Era fascinante. 


A la derecha si seguíamos recorriendo la casa, contemplamos lo que parecía la habitación principal de los padres, aún conservaba el ouriñal que se utilizaba en la época para hacer tus necesidades sin tener que erguirte e ir al baño, que o solía estar en el patio o en la planta de abajo.

 





Más adelante, encontramos la biblioteca, llena de libros religiosos y de filosofía. De esta forma confirmamos que la familia, tenía una gran devoción por las artes. Y como no, encontramos una carpeta llena de cartas hacía Vicky. Parecía muy querida por sus alumnos y compañeros de trabajo.

 


Para finalizar, llegamos a la habitación que más llamó mi atención de la casa. Se trataba de un cuarto muy decadente de color hierba con la forma de un ático o una buhardilla, por la forma del techo. 

Encontramos una serie de cartas que nos comunicaban que era la habitación del niño de la casa, se llamaba Pedro y se comunicaba habitualmente por cartas con su familia y amigos. En una de las cartas, su tía, calmaba su mal de amores por su primer amor no correspondido. Por como se expresaba en sus cartas, representaba la nobleza y el culto del resto de su familia.



Gracias al poder de Internet, descubrimos que sus hermanas se llamaban Amara y Noemia y que sus abuelos habían muerto recientemente, antes de que abandonasen la casa dejando parte de sus pertenencias. 

Llegando a esta conclusión, imaginamos que fue ese el real motivo del abandono y también, porque al estar la casa muy apartada del pueblo, los tres hijos de la familia debían estar en el centro si querían estudiar una carrera universitaria y poder fomentar sus estudios. Lo único que sabemos es que Noemia sigue viviendo en el centro de Vigo y que estudió una carrera de Comercio y Logística. 

De Pedro y sus padres, no hemos conseguido obtener información reciente, pero esperamos que sigan vivos y coleando.

 Os dejo una fotografía de la familia al completo.



Aquí termina la historia de la Casa de los Ilustrados, aguardamos que la casa se siga conservando así de bien. Espero que os haya gustado y nos vemos en el próximo decrépito abandono.


@lune_vert








Comentarios